Quantcast
Channel: el pez rosa
Viewing all 161 articles
Browse latest View live

Primer condenado por falsificar señuelos de vinilo

$
0
0

El Juzgado de lo Penal nº3 de Donostia condena a J.R.A. por violar los derechos de propiedad intelectual de la marca Fiiish en España.

Tres años y medio han pasado desde que se realizó la primera denuncia ante los juzgados por falsificación de señuelos hasta que el Juzgado de lo Penal de Donostia ha firmado la primera sentencia condenatoria por estos hechos.

Tres años en los que hemos visto como "piratas" se dedicaban a aprovecharse del trabajo de otros con total impunidad y descaro bajo la etiqueta de "artesanos". "Artesanos copiadores" que vendían el desarrollo de todo señuelo de vinilo famoso en el mercado, a unos precios "supuestamente" más bajos que los originales, pero curiosamente no mucho más bajos, en la mayoría de los casos en torno al 20%. Esta cantidad correspondía básicamente al 21% de IVA que pagan religiosamente todas las empresas, y es que como buenos piratas, trataban de cobrar el máximo posible.

Anunciaba sus "creaciones" en las redes sociales, tenía pedidos mínimos por referencia y un extenso abanico de colores y tallas a la venta, anunciando habitualmente los lotes enviados, el destino geográfico de los mismos y los resultados pesqueros de sus "creaciones".

Durante este periodo solo hemos podido callar, no decir nada y dejar los casos en manos de los abogados, ya que cualquier cosa que hiciésemos o dijésemos podría ser utilizado en nuestra contra y la de la marca que representamos., y es que los "piratas" y sus "bandas de allegados" no tienen ningún escrúpulo en desacreditar el trabajo de los demás al defender sus derechos.

Más casos abiertos


Pero no sólo han sido "piratas" del ciberespacio los que han tratado de beneficiarse del trabajo de un equipo, si no que también hay causas abiertas contra tiendas físicas que han pensado que violar los derechos intelectuales o vender en "negro" falsificaciones es algo rentable, aunque la escusa más escuchada ha sido "yo no sabía nada".

Incluso, hace unas semanas hablaba con el dueño de una tienda que estaba "indignado" por haberle notificado legalmente que los abogados de la marca iban a emprender acciones judiciales contra él por vender falsificaciones de un señuelo registrado, nos decía que "cómo podíamos haberle hecho eso, que si le hubiésemos llamado lo hubiese quitado sin problema". ¿alguien cree que los piratas nos llaman habitualmente para decirnos: "oye, que voy a vender falsificaciones, pero que si os molesta no me denunciéis, con llamarme lo quito y listo... (o los escondo debajo del mostrador...)"

Falsificaciones e imitaciones


Hay una falsa creencia que dice que cambiando el 20% o algunos detalles no es una copia. Y los abogados lo explicaban muy simple:
Si a un elefante le pones un cuerno... no deja de ser un elefante con un cuerno. Si a un caballo le pones orejas de conejo, no deja de ser un caballo con orejas de conejo.
A nadie se le escapa la diferencia entre un Rapala Max Rap y un Daiwa Saltiga, ambos tienen babero, son largos, tienen ojos y poteras...son inconfundibles y distintos siendo un señuelo duro de la misma longitud. Si a un Black Minnow le cambias el color, y en vez de llevar 14 rayas en el lateral lleva 28, le añades una aleta, y el ojo en vez de pegado es en 3D, no deja de ser un Black Minnow modificado y protegido por la ley.

Los fabricantes y dueños de las marcas también comen y dan trabajo.


Habitualmente se les trata como entes impersonales o macro empresas con ganancias indecentes, cuando en la mayoría de las ocasiones se trata de empresas medianas o pequeñas que mantienen plantillas modestas a duras penas a base de ingenio, trabajo, esfuerzo y en la mayoría de los casos, invirtiendo todo su patrimonio y jugándoselo a todo o nada.
Concretamente Fiiish surgió en el garaje de Matt, Fred y Pierre hace 6 años, después de dos de duro trabajo diseñando, modificando y probando la idea que tenía de un buen señuelo. Actualmente da trabajo a un total de 11 personas y para cualquier pequeña empresa es muy duro sobrevivir en los tiempos que corren, y más si tiene que luchar en los juzgados día si y día no.

Sin entrar en clases de economía, hay que tener en cuenta todo el trabajo y número de personas que hay detrás de cualquier producto para que una idea salida de la cabeza de un pescador llegue a las manos de cualquier aficionado del mundo: Diseño, registros, abastecimiento, compras, producción, logística interna, logística externa, I+D, recursos humanos, finanzas, préstamos, defensa legal... y si alguien viene a quitarle el fruto de su esfuerzo es normal que se recurra a la defensa de los derechos y puestos de trabajo de toda esta gente.

Algunos quieren ser más listos que nadie

Parece que vivimos en el país en que todo vale:

  • Vale robarle las ideas a los demás y justificarnos con excusas vulgares como "tienen ganancias indecentes", "el producto no vale lo que piden" o "soy un artesano que quiero ganarme la vida (copiando señuelos)".
  • Vale coronar al pícaro y ajusticiar al que levanta la mano defendiendo sus derechos.
  • Vale quejarse de la sanidad, la justicia y los políticos y también vale no pagar impuestos, ni seguridad social con los que mantenemos esos servicios. ¿alguien lo puede entender?.
España está lleno de corruptos y sinvergüenzas, y el modo que hemos encontrado para salir adelante de todos estos ataques es recurrir a los juzgados, que aunque lentos, acaban condenando a los "piratas".

Si todo el tiempo que dedica esta gente a clonar y falsificar. lo dedicaran a crear sus propios señuelos, quizá algún día podrían vivir de ello, aunque para eso se requiere unas cantidades ingentes de esfuerzo, sacrificio, dedicación, talento y arriesgarlo todo por un sueño.


El talento de crear no es el talento de copiar "artesanalmente". Si realmente te gusta crear señuelos, arriésgate, lucha por tus ideas y trabaja para demostrar a los demás lo brillante de tus ideas.

La justicia es lenta pero termina cobrando sus deudas.



Power Tail de Fiiish: Oblada. #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #oblada #twepr https://t.co/N9Xy8qKFeK

$
0
0

via Twitter https://twitter.com/elpezrosa

Power Tail de Fiiish: Baila. Black Bass. #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #Black Bass #twepr https://t.co/dmfiUrZ4EA

$
0
0

via Twitter https://twitter.com/elpezrosa

Daiwa Multi Case 232 caja porta señuelos

$
0
0

 Orden y fácil de usar. ¿Que le vamos a pedir a una caja de señuelos?

Orden. En mitad de una jornada de pesca es importante tener tus señuelos a mano sin tener que buscar en el fondo de un macuto.

Fácil de usar, porque en medio de la acción necesito abrir y cerrar mi caja de señuelos con una sola mano. Esto es muy importante.




Fabricadas en Japón, de un material resistente y duradero que admite perfectamente el contacto con vinilos y con toda la calidad que Daiwa pone en sus productos.

La caja porta señuelos de pesca Daiwa Multi Case 232 está pensada para llevar clasificado y accesible nuestro material para pescar. Ya sean señuelos duros o de vinilo, e incluso grapas, anzuelos, etc.

Esta caja nos permite acceder de forma fácil al material, ya que su cierre está diseñado para poder abrirla con una mano y sus esquinas aplanadas para sacarlas de forma fácil de la bolsa.

Dos modelos diferentes

Daiwa Multi Case 232M

Gracias a sus múltiples posibilidades de configuración esta caja está pensada para adaptarse a cualquier uso, desde guardar pequeñas grapas a señuelos duros o vinilos.
  • Color Verde
  • Viene con 12 separadores y multitud de posiciones para colocarlos.
  • Cierre para una sola mano
  • Bordes redondeados para fácil guardado
  • Validad para vinilos


Daiwa Multi Case 232N

En color Azul, está pensada para guardar señuelos ya sean duros o de vinilo. Viene con 5 separadores rectangulares para crear hasta 6 espacios diferenciados.
  • Color azul
  • Con 5 separadores
  • Cierre con una sola mano
  • Bordes redondeados para fácil almacenaje
  • Valida para vinilos






Black Minnow 90 Doble combo

$
0
0

Un formato innovador, dos Black Minnow completamente montados en dos colores diferentes.

El doble combo de Black Minnow 90 se presenta con dos Black Minnow completamente montados con cabeza Off-Shore en color Rose Fluo y Vert/O Fluo.

Bien por que estos colores provocan ataques por reacción reacción o bien por que en ocasiones imitan algunas libreas de peces pasto como pequeños espáridos, estos dos colores tienen sus momentos y en muchas ocasiones marcan la diferencia entre pescar o no pescar.


A los que ya conocen la efectividad del Black Minnow nos les descubriré nada si hablo de su naturalidad en sus movimientos.

Todo esta pensado en el Black Minnow, nada es al azar.

La combinación de su diseño, cabeza articulada y la densidad de su goma hacen que la sinuosidad de sus movimientos le hagan parecer un pez muy real.



Su montaje de anzuelo escondido y el poder elegir el peso adecuado de la cabeza dependiendo del escenario nos permiten ajustar nuestro montaje en cada situación.

La pequeña curva de aprendizaje a la hora de utilizar el Black Minnow es otra de las ventajas que tendrás a la hora de probar por primera vez este consagrado señuelo.








Power Tail de Fiiish: Mero. #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #mero # gruper #twepr https://t.co/Ito1HLWlHH

$
0
0

via Twitter https://twitter.com/elpezrosa

Power Tail de Fiiish: Baila. Dicentrarchus punctatus. #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #Baila #twepr https://t.co/QrMp2hestW

$
0
0

via Twitter https://twitter.com/elpezrosa

Power Tail de Fiiish: Baila. Dicentrarchus punctatus. #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #Baila #twepr https://t.co/tenju9aujK

$
0
0

via Twitter https://twitter.com/elpezrosa

Power Tail de Fiiish: Mero. #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #mero # gruper #twepr https://t.co/ozBjoPWEJ2

$
0
0

via Twitter https://twitter.com/elpezrosa

Zoilo Montero y Jose Antonio Belmonte representarán deportivamente a la empresa japonesa Tailwalk en España

$
0
0

Zoilo Montero y su pareja de pesca, José Antonio Belmonte, forman la pareja que representará deportivamente a la casa japonesa Tailwalk en España.


Cualquiera que conozca personalmente a Zoilo Montero y a José Antonio Belmonte sabrá de su calidad humana y al nivel que viven su pasión, la pesca.

Sus conocimientos, su experiencia y el valor didáctico de sus consejos es la parte que realmente avalan a esta experimentada pareja de pescadores que ha hecho podiums en las competiciones más importantes a nivel nacional y participado en eventos internacionales de máximo nivel.

El conocimiento y las ganas de compartir sus impresiones a partir de la experiencia con el material de pesca es la parte fundamental que caracteriza a todos los colaboradores o integrantes del equipo de pescadores de El Pez Rosa.

 

Zoilo Montero

Facebook de Zoilo Montero

Curriculum mas reciente

2013

2015
  • 3º Clasificado en el Open Siberia Bass Extrem
  • 6º Clasificados por naciónes en el Campeonato del Mundo de pesca de Black Bass celebrado en Italia
  • 13º Clasificado individual Campeonato del Mundo de pesca de Black Bass celebrado en Italia
2016
  • 12 Clasificados en el Open Siberia Bass Extreme  
  • Campeón del Campeonato de Extremadura de Black Bass Embarcación 2016

José Antonio Belmonte

Facebook de José Antonio Belmonte


Curriculum más reciente

2015
  • 3º Clasificado en el Open Siberia Bass Extreme
2016
  • 12 Clasificados en el Open Siberia Bass Extreme  
  • Campeón del Campeonato de Extremadura de Black Bass Embarcación 2016 
Tenéis a vuestra disposición su asesoramiento sobre cualquier duda que tengáis sobre las cañas y carretes de Tailwalk . Podeis poneros en contacto con ellos atraves de su perfil de Facebook.

¡Bienvenidos!

Consejos para pescar Lucios. Se acerca el invierno.

$
0
0

The Pike is coming, se acerca el invierno

Como dirían en la conocida serie de televisión Juego de tronos: "The winter is coming" (Se acerca el invierno) y todo amante de la pesca del Lucio sabe que es su momento. Buscando paralelismos con la exitosa serie, la pesca de este tremendo animal está cargada de épica y combates únicos. Ya sé que no podemos comparar a una gran hembra de Lucio con Daenerys Targaryen o a un potente Lucio macho con Jon Nieve pero ¿a que te hice dudar?.

Aquí tienes una guía para pescar Lucios con consejos útiles basados en nuestra experiencia y la gente que forma el equipo de el pez rosa.


Pongámonos serios. Los meses para pescar el Lucio se acercan. En estas fechas todos los amantes de la pesca del Lucio saben que los indicadores en torno a este pez tan deportivo se activan:
  • El tiempo refresca y la temperatura de las aguas comienza a descender.
  • El Lucio sabe que se aproxima el frío y aumenta su actividad para alimentarse de cara al invierno.
  • Los peces pasto se vuelven más activos y se alimentan antes de la llegada del invierno.
  • Concursos como el Open de Lucio desde Pato de Mario Asensio, el Circuito Hobie Kayak, el Open de Lucio de Valdecaballeros o el Open de Lucio de embarcación en Orellana y otros eventos se concentran en apenas mes y medio con el Lucio como claro protagonista.

 

El Lucio (Esox Lucius)


Después de casi 70 años de su introducción, y que fósiles encontrados en España confirman su existencia en nuestras aguas en tiempos prehistóricos, el Lucio actualmente se ha convertido en un pez con intereses sociales y económicos importantes.

En su parte biológica es un pez delicado. Sufre el estrés de la captura y no asimila bien las aguas bajas en oxígeno o con porcentajes altos de contaminación. Es un pez más delicado de lo que su aspecto de depredador especializado puede indicarnos.

Un poco de información sobre la biología en una página seria como Fishbase.org

¿Qué convierte al Lucio en un súper especialista?
  • Su potente aleta caudal
  • Su fisonomía preparada para ataques rápidos
  • Su armada dentadura 
  • Su boca sobre-dimensionada
  • El carácter mimético de su librea

En su parte deportiva es evidente su valor e interés. Un depredador con conductas muy especializadas, pero que también es capaz de adaptarlas dependiendo del escenario donde habita y de las presas de las que se alimenta.

El Lucio es un pez que presenta batallas cortas e intensas, siempre proporcionales a su tamaño. Los grandes ejemplares de Lucio son oponentes difíciles de doblegar en muchas ocasiones.

Historia del Lucio en nuestras aguas

Generalmente toda especie depredadora sufre una fase negativa y otra positiva en su popularidad. Una fase negativa de desprecio a dicha especie alimentada por el desconocimiento y falta de documentación científica contrastada. Y una fase positiva, generalmente posterior, que se inicia por varios factores como situar la especie en peligro de desaparición, un interés económico o un aumento en la documentación científica que nos ayuda a conocer mejor al animal y a apreciarlo.

http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MAN&txtSimpleSearch=Esox&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=advanced&MuseumsSearch=MAN%7C&MuseumsRolSearch=9&listaMuseos=%5BMuseo%20Arqueol%F3gico%20Nacional%5D
Fuente: Miguel Ángel Camón Cisnero. Museo Arqueológico Nacional

Se han encontrado fósiles que confirman la existencia del Lucio en nuestras aguas. Concretamente en el yacimiento arqueológico Achelense de Arganda, Madrid, en la cuenca del río Jarama.  Desde este enlace puedes visitar el archivo de dicho yacimiento.


También está documentada la repoblación de Lucio en 1949 con alevines provenientes de Francia y criados en una piscifactoría en Aranjuez. Os facilito un enlace de la revista científica de la Asociación Ibérica de Limnología de una publicación de 1986, realizada sobre el estudio de la expansión del Lucio en la cuenca del río Esla donde se documenta con citas a publicaciones de la época y se ilustra con mapas la introducción del Lucio en las principales cuencas de la península.
http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne02/L02u241_Lucio_cuenca_rio_Esla.pdf

Han sido modificados artificialmente el cien por cien de los ecosistemas acuáticos de los tramos medios y bajos de los grandes ríos españoles y sus afluentes más importantes así como un porcentaje muy alto de tramos altos de los ríos mediante presas, embalses, canales de riego, etc. Y esos nuevos ecosistemas fueron repoblados a mediados del siglo XX por especies más adaptadas a las aguas embalsadas que las especies autóctonas.

En temas de protección ecológica somos un país que por circunstancias históricas hemos evolucionado más tarde que nuestros vecinos europeos. Nuestras cuencas fluviales y más concretamente sus poblaciones piscícolas nunca han tenido interés económico importante salvo excepciones como los salmónidos y el motivo de estas repoblaciones con Lucio y otras especies por parte del estado fueron para dotar de valor a esos nuevos ecosistemas creados.
 

Señuelos, montajes y técnicas para la pesca del Lucio

 


El abanico de posibilidades para tentar al Lucio depende en muchas ocasiones de la posición que este ocupa para alimentarse en la columna de agua.

El lugar donde encontramos al Lucio dependiendo del momento viene dado generalmente por la temperatura del agua y principalmente por dónde se encuentran los peces de los que se alimenta. En temporada de freza también suele estar muy localizado, pero es conveniente respetar estas fechas por respeto al animal.

Dependiendo de la capa de agua que ocupe el Lucio podremos utilizar diferentes señuelos. Intentando encontrar un esquema simple dividiremos una columna de agua de hasta 10 metros de profundidad en tres capas: superficial, intermedia y fondo.

Por encima de 10 metros y hasta los 15-18 metros las técnicas suelen ser similares. Por encima de los 15-18 metros de profundidad y dependiendo del grado de oxigenación del agua, temperatura y fortaleza del pez, el Lucio puede sufrir descompresión o estrés excesivo, causándo bajas en su desanzuelado. Algo poco recomendable.

Señuelos para capa superficial. Primera Capa hasta los tres metros



Paseantes
Pencilbaits de hundimiento lento
Jerkbaits duros
Crankbaits de hasta 3 metros de profundidad

Spinner Baits

SwimmJigs con trairler de Shad (pikies)

Jigs con trairler de cangrejo

Shads
Shads  o Grubs estilo curly tail.




Señuelos para zona Intermedia. A partir de los tres metros.


Pencilbaits de hundimiento lento
Crankbaits de 3 metros en adelante
Spinner Baits

SwimmJigs con trairler de Shad (pikies)

Jigs con trairler de cangrejo

Shads
Shads  o Grubs estilo curly tail.




Señuelos para fondo y por encima de 10 metros.


Pencilbaits y Lipples
Crankbaits de 3 metros ebn adelante

Jigs con trairler de cangrejo

Shads
Shads  o Grubs estilo curly tail.



 

Líneas para pescar Lucios


Como línea principal mi recomendación es trenzado, sin olvidarnos del fluorocarbo como línea madre. La nula o poca elasticidad de este tipo de líneas nos dan ventajas como la de sentir con mayor rapidez qué está pasando al otro extremo de la línea, reconocer los fondos y nos permite clavar mejor.

Es importante el uso de terminales de fluorocarbono de mayor diámetro para evitar que el Lucio corte la línea con sus dientes. El diámetro va en gustos pudiendo llegar a utilizarse terminales por encima del 0,80mm. Siempre dependerá de la experiencia de cada uno y de los Lucios de la zona que pescamos. Mi consejo es que en situaciones de baja actividad y pocas picadas intentemos bajar nuestros bajos de fluorocarbono lo máximo posible. Esto pondrá en riesgo poder sacar al pez pero es preferible poder pelear un pez que pasar una jornada con muy pocas picadas o con ninguna. Como ejemplo pondré a Alfredo, miembro de El Pez Rosa, que en sus jornadas de pesca de Lucio en la cabecera del Guadiana y en aguas extremadamente transparentes utiliza un bajo de fluorocarbono de 0,40mm con resultados muy positivos.

Nuestras recomendaciones en lineas


Linea principal
Bajos


 

Cañas y carretes para pescar el Lucio


La acción de la caña siempre irá en función de los señuelos a utilizar.
Casting o spinning son dos buenas opciones. El spinning tiene un carácter más popular y con una caña entre Medium Heavy (MH) y Heavy (H) nos pueden permitir atacar la mayoría de situaciones.

Si hablamos de casting, podemos encontrar muchos modelos especializados tanto en el tipo de señuelo que utilicemos como en las técnicas que queramos utilizar.

Como consejo general. Si te quieres divertir ajusta tu equipo al tamaño de peces que quieres pescar. No utilices equipos caña-carrete pesados si tienes la posibilidad de pescar con cañas más sensibles y carretes ligeros. Multiplicarás las sensaciones, y al final cuando hablamos de pesca ¿de qué estamos hablando?

Cañas y carretes recomendados para la pesca del Lucio


Cañas
Carretes
http://www.elpezrosa.com/producto.asp?Name=Ca%C3%B1as%20y%20Carretes&producto=0000003292&Ruta_ref=aadaah&nombre_subfamilia=

 

Orilla, patos o embarcación


Otro factor a tener en cuenta es desde dónde pescaremos. La popularización de la pesca desde pato nos permite explorar zonas no demasiado extensas pero desde el agua, situación que nos da más ventajas que la pesca desde la orilla.

Desde la orilla podremos practicar básicamente cualquier técnica. Siempre tendremos que tener en cuenta que desde la orilla estamos más expuestos a perder nuestros señuelos o perder algún pez ya que nuestros movimientos están más limitados que desde una embarcación o medio flotante.

Desde orilla es recomendable conocer o intuir los fondos y estructuras que existen bajo el agua para evitar la pérdida de señuelos. En zonas de ramas o de rocas es conveniente utilizar sistemas de anzuelo escondido o evitar el uso de señuelos duros hundidos.

Desde embarcación o pato podremos practicar cualquier técnica que podamos utilizar desde orilla pero además podremos realizar pesca vertical con la ayuda de una sonda. Explorar fondos, buscar peces pasto y pescar el Lucio profundizando nuestro señuelo en vertical y controlando con la sonda la actividad que hay bajo nuestra embarcación o pato.

Iberux Pro


Patos





Zonas de España

El Lucio está extendido prácticamente por todas las cuencas importantes salvo en las cuencas de los ríos Cantábricos.

Dispone de poblaciones estables y de reconocida calidad en las cuencas del Guadiana y del Duero. El Tajo, Júcar, Segura, Guadalquivir y el Ebro también dispone de poblaciones interesantes aunque en menor medida que los dos anteriores.

Aunque bien es cierto que ha ocupado zonas medias de ríos su habitad habitual son las grandes masas de agua artificial creadas en la segunda mitad del siglo XX y donde especies autóctonas como barbos y pequeños ciprínidos no encuentran su habitad natural.

El Lucio es una especie de valor deportivo y social que permite otro medio más de explotación de las masas de agua creadas artificialmente por el hombre generando un sistema de sostenibilidad y riqueza en zonas generalmente deprimidas o rurales.

Pretender transformar nuestros ecosistemas actuales en ecosistemas de hace casi un siglo es algo ilógico, más cuando la información de que disponemos de aquellos ecosistemas es escasa y pobre. A nadie se le ha ocurrido poner una red para que las aves emigren a nuestros ecosistemas debido al cambio climático. Sería de locos.

En mi opinión creo que el Lucio, un inquilino que lleva 70 años entre nosotros, se ha ganado algún derecho a vivir en el lugar que habita. Utilicemos la lógica.


Power Tail de Fiiish: Listado (Katsuwonus pelamis). #powertail #fiiish #elpezrosa #pesca #señuelos #listado #Katsuwonus pelamis #twepr

Black Friday en elpezrosa.com

$
0
0

Llega el Black Friday de la pesca a Spinning y Jigging a Elpezrosa.

Sólo el viernes día 25 podrás conseguir 196 artículos de pesca que te interesan, con unas rebajas del 50%, 40% y 30% de su precio habitual. El viernes podrás descubrir de que artículos se tratan.

En elpezrosa.com sólo tenemos señuelos testados, probados y que pescan, y si tienen un precio mejor del habitual hay que aprovecharse este Black Friday.

¡La pajarera se está formando!
Prepárate para lanzar la caña el viernes 25 desde las 00:00 a.m hasta las 23.59.59 p.m, sólo 24 horas, no te despistes que la mayoría de los productos serán devorados en horas.






Tamaños más pesados para el Power Tail de Fiiish

$
0
0

 

Llegan a España los tamaños más pesados de los Power Tail de Fiiish

Los Power Tail de Fiiish, que irrumpieron hace un par de meses con el Premio a la Innovación en el Salón Europeo de la pesca en Nantes y el Runner up al mejor Señuelo Metálico en la Efftex 2016, completa la gama con las referencias más pesadas en 44 mm, 12 y 18 g.



El Power Tail es un señuelo muy pequeño, 3.4, 3.6, 4.4 cm, que se lanza igual de bien que un jig y se mueve mejor que un señuelo duro con babero. Un señuelo pequeño para grandes emociones.



Como mover el Power Tail

Este señuelo duro se puede mover tanto en pesca vertical como en recogida lineal o dientes de sierra. Gracias a sus sistema de pala patentado que adopta una disposición que apenas ofrece resistencia al aire y al equilibrado del peso en la cabeza, hace que este vuele como una flecha consiguiendo lances extralargos comparado con otros señuelos.



Pesca en vertical


Simplemente dejamos caer el señuelo y los ataques suelen llegar a la caída, también podemos hacerlo saltar cercar del fondo con toques de puntera sin llegar a recoger línea.  Aquí podéis ver como los bonito listados atacan al señuelo tanto en la recogida, estando a punto de salirse del agua, como cuando los dejamos caer.

 

Lance ligero y medio


Podemos pescar como si fueran un señuelo normal, lanzando y recogiendo, tanto desde orilla buscando lubinas, como desde barco buscando pelágicos que comen presas muy pequeñas. Con las tallas más pesadas de 18 g podemos pescar a gran distancia, sin tener que acercarnos a las pajareras demasiado, o pescar en zonas más profundas o poder pescar desde orilla con el mar más fuerte.


 

Rock fishing


Para esta técnica escogeremos los señuelos más pequeños, y los haremos pasear lentamente en los puntos calientes. Una recogida lenta, y la vibraciones que genera este señuelo provoca la curiosidad incluso de los pequeños alevines

 

 También en río: Truchas y barbos


La ventaja del Power Tail es que podemos dejarlos coleteando en la corriente seleccionando el peso adecuado de acuerdo a la fuerza de la misma. Un alevín despistado cara a la corriente sin moverse del sitio es una presa irresistible.



Enlaces relacionados



Primeras novedades Fiiish 2017: Cabezas SEARCH

$
0
0

¡Ya están aquí las cabezas Search en talla 2 y 3!

Estas nuevas cabezas para el Black Minnow 90 talla 2 (8 gramos) y Black Minnow 120 talla 3 (18 gramos) permiten que el Black Minnow quede posicionado en ángulo de 45º con la cola levantada cuando reposa en el fondo.
De este modo con el Black Minnow conseguimos una nueva presentación, imitando un pez que come en el fondo tranquilamente ajeno a los depredadores.


El diseño de la cabeza permite además que, pescando en vertical con el señuelo suspendido, éste quede posicionado perfectamente horizontal tal y como se encontraría un pez relajado a media agua.

Fiiish ha rediseñado además el ojal y el enganche de las cabezas haciéndolo más ancho para que resulte fácil atar un assist hook en cualquiera de los dos.

¡No dejéis de ver el vídeo de las cabezas Search en acción!


Enlaces relacionados


Seguimos con novedades Fiiish 2017: Cabezas Extra Deep para Blackminnow 160

$
0
0

Nuevas cabezas Extra Deep para Black Minnow 160 (Talla 5)

Siguiendo con las novedades de Fiiish para este 2017 os traemos las nuevas cabezas Extra Deep de 120 gramos para el Black Minnow 160, permitiendo llegar a mucha más profundidad con un señuelo de tan solo 16 cm. Ideal para zonas profundas o corrientes fuertes.

Esta cabeza mantiene al señuelo estable para una perfecta presentación en pesca vertical a gran profundidad. Permite llegar a gran profundidad, donde se esconden los más grandes, y resistir mejor las fuertes corrientes gracias al reducido tamaño.

Enlaces relacionados

Y más novedades Fiiish 2017: Nuevas Black Minnow Color Box para las tallas 1, 2 y 3

$
0
0

 

Black Minnow Color Box Natural y Flashy en tallas 1, 2 y 3.

Las nuevas Color Box de Fiiish son un nuevo formato de caja. Se trata de una caja con 4 cuerpos, cada uno de ellos de un color distinto de las dos gamas disponibles Natural o Flashy. Está pensado para que puedas probar todos los colores sin tener que comprar una caja de cada uno.
Vienen en dos formatos de colores:
  • Natural: Con 4 colores orgánicos que imitan peces pasto. Adecuados para su uso en aguas claras.  Los colores que incluye son el Rose, Bleu, Kaki Paillete, Blanc Paillete, Kaki  y Noir según tallas. 



  • Flashy: Con 4 colores atrayentes. Son colores para condiciones de poca luz o aguas turbias, pero que también funcionan muy bien cuando necesitamos atraer rápidamente la atención de los depredadores o desencadenar un ataque instintivo. Los colores que incluye son el Orange/Jaune, Rosa Fluor, Vert/Orange, Jaune Fluo/Blanc y Blanc según tallas.



¡No te quedes sin probarlos!

Enlaces relacionados

Tip Run Eging. Como pescar calamares desde embarcación a estilo japonés.

$
0
0

 

¿Qué es el Tip Run Eging?

La respuesta es sencilla, es la adaptación del eging, o pesca de calamares al estilo japonés, a la pesca desde embarcación.

El eging es como denominamos a la pesca de calamares desde orilla. Pero en los últimos años esta técnica ha encontrado su adaptación hacia la pesca desde embarcación, y esta técnica ha tomado el nombre de “Tip Run Eging”. Una técnica joven, con una gran aceptación en Japón y que va teniendo más adeptos cada día en nuestras costas ya que está resultando tremendamente efectiva entre los pocos pescadores de nuestro país que se han animado a realizarla.


Pero, ¿En qué consiste?

El Tip Run Eging se realiza desde un barco a la deriva aprovechando este movimiento libre del barco para que el egi en su caída dibuje una trayectoria bastante horizontal, barriendo así una gran zona en busca de calamares.


Para realizarlo se deja el barco a la deriva y nos situamos en el lado opuesto a la dirección en la que se mueva el barco, que generalmente será la dirección de la que viene el viento. Es decir que si el viento viene del Este, y el barco va derivando hacia el Oeste, nos tendríamos que situar en la cara del barco que mira al Este.
Es una pesca que se realiza en poca profundidad, suele andar entre los 10 y los 30 metros. Aunque dependiendo de la corriente que haya, puede practicarse a más profundidad.


En esta técnica no se lanza el Egi, sino que basta con dejarlo caer debajo de ti, como haríamos en el jigging. A partir de ahí estaremos muy pendientes de la puntera de la caña y el hilo, para detectar en seguida el momento en que el egi llega al fondo.
Es muy importante detectar el momento exacto y seguir manteniendo así el contacto con el señuelo. Ya que para entonces el barco se habrá desplazado del lugar donde empezamos y si tardamos en cerrar el pick up del carrete se crea demasiada comba en el hilo que nos amortigua las posibles picadas.

En ese punto le daremos fuertes jerks secos (tirones con la caña) recogiendo a la vez para hacer que el egi suba entre 3 y 10 metros, unos 7-10 jerks seguidos será suficiente para que ascienda, atrayendo en ese movimiento ascendente la atención de los calamares.

Después mantendremos la caña perpendicular al hilo mientras el señuelo vuelve a caer y estaremos muy muy atentos a la puntera de la caña, porque es en este momento cuando recibiremos la mayoría de las picadas. En cuanto notemos o veamos que la punta de la caña nos marca picada, clavaremos el calamar.

Debemos tener en cuenta en esta técnica que el barco está moviéndose a la deriva y que los calamares pueden tomar el señuelo con fuerza o pueden, con sus tentáculos, examinarlo antes para después dejarlo ir o no. Es por esto que en el Tip Run debemos estar muy concentrados en la puntera de la caña, pues la picada de un calamar puede notarse claramente con la flexión de la punta, o simplemente notar que la línea se destensa… y a esto hay que añadir el movimiento de las olas que tenemos al estar embarcados.

Así que cuando notemos cualquier cambio extraño en la puntera, la norma es clavar…  primero clavar y después pensar. El Tip Run es una pesca activa, no esperamos a que tenga el señuelo en la boca, tan pronto como toca el señuelo con los tentáculos, clavamos. No importa si fallamos la picada, es muy común que el calamar se mantenga observando el señuelo lo toque para ver cómo reacciona y si lo volvemos a dejar caer inmóvil la mayoría de las veces repetirá el ataque.

Si no obtenemos picada, dejamos que el señuelo vuelva a bajar hasta el fondo y repetimos el proceso dando de nuevo los  jerks.
Esto lo haremos un par de veces, ya que después de 2 subidas y bajadas lo normal es que nos encontremos ya bastante lejos del egi, y es mejor recogerlo y volver a lanzarlo de nuevo para no perder sensibilidad en la línea por estar demasiado lejos.
Cuando capturemos un calamar, habrá que ser muy suave en la recogida y siempre hacerlo con el freno bastante flojo. Si lo apretamos demasiado es frecuente que se desgarren y se suelten, aunque de esto hablamos más abajo en la descripción del carrete.

Resumiendo:
  1. Nos situamos en lado contrario a la dirección en que se mueve el barco.
  2. Dejamos caer el egi y nos mantenemos muy pendientes del hilo para detectar el momento exacto en que toca fondo.
  3. Damos 7-10 jerks potentes y seguidos para que el señuelo suba entre 3 y 10 metros.
  4. Mantenemos la caña perpendicular al hilo mientras estamos muy pendientes de la puntera.
  5. Ante cualquier cambio en la puntera clavamos instantáneamente, sin dar tiempo a que el calamar suelte el señuelo. Si pica recogeremos suavemente de forma constante y con el freno bastante flojo.
  6. Si no obtenemos picada, esperamos que llegue de nuevo  al fondo y volvemos a empezar. Solo lo haremos 2 veces para que no quede demasiado lejos de nosotros el egi.
En el siguiente enlace podéis ver un vídeo en el que se aprecia muy bien cada paso de esta técnica.


El equipo:

  • Cañas:

    El Tip run es una técnica que demanda cañas específicas para esta modalidad ya que la puntera de estas juega un papel crucial.
    De hecho la denominación “Tip Run” viene del estar continuamente evaluando las picadas con la puntera de la caña (el “tip” en inglés). Por tanto necesitamos unas cañas con una puntera muy sensible y visible. Que además sean ligeras para aportar aún más sensibilidad y así aguantar largos ratos dando jerks, pero que sean capaces de manejar señuelos de entre 30 y 60 g. 
    Preferiblemente con acción Fast para que la clavada sea instantánea, ya que a veces podemos tener bastante hilo fuera del carrete. Y en esta pesca hay que clavar… ¡es una parte importante de la diversión!
    Hay varios modelos en el mercado específicos para Tip Run, nuestra recomendación es la Tailwalk Salty Shape Dash TipRun una caña que cumple a la perfección con todo lo descrito. Muy ligeras con puntera híper sensible, con modelos solid tip y con tan solo 85 - 95 gramos de peso y una buena reserva de potencia.
  •  Los carretes e hilos.

    Para esta modalidad serán necesarios carretes que trabajen bien con líneas de trenzado PE de bajo diámetro que ejercen menos resistencia a las corrientes, PE 0.4 a PE 0.6 no más de un PE 0.8 son las idóneas para evitar que las corrientes comben demasiado el hilo y amortigüen la picada haciendo que no detectemos nada al otro lado de la línea o simplemente que lo detectemos tarde… un segundo en esta técnica puede marcar la diferencia.
     
    Necesitamos además que sean carretes de pequeño tamaño para que su bajo peso ayude a equilibrar estas cañas tan ligeras y nos de la máxima sensibilidad.

    El otro punto importante del carrete es su freno. No necesitamos un freno potente que aguante muchos kilos, sino un freno de calidad, que tenga una salida de hilo muy progresiva y suave para evitar desgarros en el calamar, ya que muchas veces los traeremos enganchados de sus tentáculos más largos, que son también los que más fácilmente se desgarran.


    Tenemos que pensar que, a diferencia del eging costero, en este tip run eging, cuando enganchamos el calamar, el barco sigue moviéndose con su deriva, y el calamar empuja hacia el otro lado… por lo que son frecuentes los desgarros si no se tiene buen freno o se tara demasiado fuerte… cuando hablamos de calamares, siempre es mejor quedarse corto tarando el freno.
    Además un carrete para esta modalidad debe ser suficientemente rápido para poder recoger línea de forma cómoda a la vez que damos los jerks. Ratios de recogida entre 5.5 y 6.5 son los ideales.
    Los carretes diseñados para el eging costero son idóneos para esta modalidad aunque cualquier carrete que maneje bien estas líneas tan delgadas y con un tamaño 1000-2500 shimano o 2000 Daiwa nos servirá.
    En este caso nuestra recomendación sería el Daiwa Emeraldas PE 2508PE-H que destaca por su ligereza, un freno de muchísima calidad, un ratio adecuado para sincronizar bien la recogida con los jerks y una bobina específicamente diseñada para usarse con líneas de bajo diámetro. 
  •  Los Señuelos (Egis)

     Para el Tip Run se usan señuelos (egis) similares a los usados para el eging costero, solo que más plomados. Hay quien usa egis de pesca desde costa, añadiéndoles profundizadores de plomo. Aunque siempre es preferible el uso de señuelos específicos para esta modalidad, como los Daiwa Emeraldas Boatque además llevan unos orificios en la quilla para que, en caso de necesitar añadirle más lastre, no afecte al equilibrado del egi.


    En cualquier caso el señuelo se moverá en un peso de entre 30 y 55 gramos de peso dependiendo de la profundidad a la que pesquemos y la corriente que tengamos. Lo ideal es llevar egis siempre de diferentes tamaños, pesos y colores para adaptarnos a las condiciones. Los tamaños para esta modalidad suelen estar entre el 2.5 y el 4.0  y si tuviera que recomendaros solo un color, os diría el rosa

 ¿Y por qué voy a pescar así si con la forma tradicional de pescarlos también pesco calamares?

 La respuesta se resume en una palabra… diversión. Es nuestra forma de entender la pesca, porque sin ella, antes o después dejaríamos de practicarla por muchas capturas que tengamos.
Esta es una pesca activa, muy entretenida, que nada tiene que ver con la típica pesca de calamares desde embarcación que se realiza en nuestro país. Con esta técnica y estos equipos disfrutaremos de cada picada. Y a eso hay que sumarle que además de divertida, es muy efectiva.


¡No dejéis de probarla!
¡Suerte y buena pesca!

Alfredo Rodríguez-Manzaneque Alderete

Crazy Sand Eel 120 y 180. Nuevos tamaños, nuevas posibilidades.

$
0
0


La familia Crazy Sand Eel de Fiiish sigue creciendo gracias a la colaboración de muchos de los pescadores que hacen llegar sugerencias para evolucionar este efectivo señuelo.

Debido a lo diferentes que son los escenarios de pesca de la costa española, los tamaños 100 mm, 150 mm y 220 mm en ocasiones dejan posibilidades abiertas a otros tamaños.

Matthieu Guennal, diseñador del Black Minnow y de la Crazy Sand Eel, ha desarrollado durante el año pasado dos nuevos tamaños para la Crazy Sand Eel en 120mm y 180mm.

Su movimiento, tamaño y pesos están muy bien adaptados para las jornadas de spinning desde costa o desde embarcación para fondos hasta los 20/25 metros, dependiendo de corrientes y derivas.

Las pruebas realizadas en estos días previos al lanzamiento con las Crazy Sand Eel, han dado resultados muy positivos y seguro que se harán un hueco en la caja de señuelos titulares junto a sus hermanas de menor y mayor tamaño.






¿Que le aporta al pescador la Crazy Sand Eel? Acción, participación, creatividad, etc. El movimiento del señuelo de Fiiish permite participar al pescador de una forma más activa, incorporando movimientos al señuelo con acciones de muñeca, jerkings de largo recorrido, jerkings cortos y rápidos, etc. adaptándonos a las especies que queremos pescar o las características del escenario.

Disponibles para la venta a partir de del 3 de marzo coincidiendo con la Feria Internacional de Pesca en Mar de Nantes.


Dos formatos
  • Crazy Sand Eel 120 Double Combo Off Shore - 15g - Kaki + Cuerpo Kaki
  • Crazy Sand Eel 180 Double Combo Off Shore - 40g - Kaki + Cuerpo Kaki            


Crazy Sand Eel 300 de Fiiish: Llegó la bestia

$
0
0

Crazy Sand Eel 300: Ya disponible en vuestras tiendas de pesca oficiales Fiiish.

La familia Crazy Sand Eel crece hasta un tamaño único para peces grandes.

El señuelo de Fiiish Crazy Sand Eel 300 viene a ofrecer lo que muchos no encuentran habitualmente, un señuelo grande, con anzuelo potente y que de peces XXL.

A los apasionados de la pesca a Jigging que buscan grandes meros, serviolas, samas, atunes... en mucha profundidad o corriente les va a venir de lujo. Con su cuerpo de 30 cm desplaza muchísima agua cuando los movemos en amplios tirones, excitando y provocando los ataques de los peces más grandes.

¿Porqué un señuelo de 30 cm dará más peces grandes?
  • En aguas turbias emite más vibraciones y desencadenas picadas por instinto.
  • Una presa de este tamaño soluciona por mucho tiempo la comida de un gran depredador, es un bocado a su alcance que lo dejará satisfecho.
  • Un pez grande no busca presas pequeñas, le es muy difícil cazarlas.





Montado con cabeza Off Shore de 160 gramos podremos bajarlos a las profundidades y tentar los grandes meros, abadejos, robalos o dentones que solo se mueven cuando el bocado merece la pena o por territorialidad. Además nos permitirá pescar en zonas de mucha corriente gracias a la sección estilizada de la Crazy Sand Eel.

Y si los grandes atunes están cerca, no dudéis en tentarlos, movido a gran velocidad imita a las pequeñas agujas o algarines, parte de su dieta habitual.


Relacionados


Viewing all 161 articles
Browse latest View live